PICT-2020-SERIEA_03903

Datos de investigación

Costanera Sur del Río Pilcomayo, Archivo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo

Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) adjudicado mediante Resolución N DA 010/2021.

Título

"Representaciones, procesos y trayectorias de las glotales y dorsales en el nivaĉle y su comparación con otras lenguas mataguayas"

Resumen

La distribución de la oclusiva glotal, su estatus fonológico y su realización de superficie, y la glotalización han sido objeto de un reciente debate en el análisis de las lenguas amerindias (Avelino, Coler & Wetzels 2015). Uno de los desafíos analíticos que presenta la oclusiva glotal es que puede comportarse como un segmento consonántico independiente y/o como un rasgo de glotis constricta [g.c.] en las sonorantes. Por un lado, la glotalización ha sido propuesta como un posible rasgo areal de las lenguas chaqueñas; específicamente, la presencia de obstruyentes eyectivas (González 2015). Por otro lado, los segmentos posvelares también son rasgos tipológicamente marcados en las lenguas del mundo (Maddieson 2013) y de Sudamérica que, sin embargo, caracterizan las lenguas chaqueñas. Dentro de este grupo, se encuentra la familia lingüística mataguaya: chorote, maká, nivaĉle y wichí. Gutiérrez (2015) investigó las características fonéticas y fonológicas de la glotal y la glotalización en nivaĉle y postuló que la realización y distribución del rasgo [g.c.] está vinculado a factores prosódicos, como el rol de la mora, la sílaba y el acento. Recientemente, se inició un estudio de la glotal y la glotalización en la familia mataguaya desde una perspectiva histórica y comparativa. Gutiérrez & Nercesian (2021) sostienen que la glotal y las consonantes y vocales con rasgo de [g.c.] presentan diferencias en los estadíos de fonologización y en los recorridos evolutivos en las cuatro lenguas que componen la familia mataguaya: maká y nivaĉle (I), chorote y wichi/weenhayek (II). Desde una perspectiva filogenética, consideran necesaria la reconstrucción de \*ʔ como proto-fonema, ya que guarda una relación estrecha con el desarrollo de las sonorantes glotalizadas en el wichí, chorote y nivaĉle, e incluso, entre variedades de una misma lengua. A diferencia de Najlis (1984) y de sus anteriores reconstrucciones (Viegas Barros 1993, 2002), Viegas Barros (2013) incluye la glotal como proto-fonema y también reconstruye un contraste velar-uvular pleno y eyectivo. A nivel sincrónico, estos pares solo han sido analizados como fonémicos para el maká (Gerzenstein 1994), pero no para el chorote, wichí o nivaĉle. De allí la relevancia particular de realizar un estudio sincrónico y diacrónico de las dorsales y glotales en el nivaĉle, lengua que estaría más cercana al maká (Fabre 2005), y compararlas con las del chorote y wichí. El propósito de esta investigación es continuar las investigaciones realizadas sobre el nivaĉle, y su comparación con otras lenguas mataguayas, con el fin de profundizar el análisis del fenómeno de la glotalización y vincularlo con el análisis comparativo del estatus, especificación en términos de rasgos distintivos, distribución y trayectorias de las obstruyentes dorsales en la familia mataguaya.Este trabajo contribuye al conocimiento de la familia mataguaya y aportará nuevos elementos a los estudios del Chaco como área lingüística.

Investigadora Responsable

Dra. Analía Gutiérrez

Grupo Colaborador

Dr. Gonzalo Espinosa, Dra. Hebe González, Dra. Verónica Nercesian

Equipo-técnico científico del Laboratorio de Documentación en Lingüística y Antropología (DILA)

Mag. Nidia Hernández, Lic. Marcelo Domínguez, Téc. Gustavo García, Bib. Sol Martínez, Lic. Paola Pacor.

Área temática

Ciencias Humanas

DOI

Proyecto llevado a cabo por dila-ling